A los largo de sus 30 años de vida, el Centro Cultural Recoleta recibió a millones de visitantes y a grandes artistas que, juntos, crearon experiencias inolvidables entre las paredes de estos edificios, que cuentan una parte de la historia de la ciudad, del país y del mundo.
El Recoleta tiene más de 120.000 horas de vuelo. Es el momento justo para trabajar y mejorarlo, hacer que tenga una luz nueva, cuidar el patrimonio de edificios increíbles que sufrieron el paso del tiempo y el desgaste de sus instalaciones, después de años de funcionamiento, para que tantas cosas pasen. Por eso esta obra. Para que venir al Recoleta sea un encuentro con todo lo nuevo, con la energía que permanece de lo que pasó, para que sea una fiesta.
Cuando finalice la obra de puesta en valor, en los primeros meses del 2019, habrá 700 metros cuadrados más para disfrutar de actividades culturales y un edificio más cálido y seguro.Las cubiertas de los techos, los muros, fachadas y carpinterías estarán recuperadas, habrá un nuevo sistema de instalaciones contra incendios, más baños y las entradas serán accesibles, los espacios estarán climatizados y el edificio contará con un nuevo tendido e instalaciones eléctricas, obra que no se ve pero que hará que todo lo que se muestre en el Recoleta se vea de una manera nueva y mejor.
Para que lo que ya pasa hoy en Recoleta pase más y mejor y esta casa cultural sea un lugar más amable, cálido y seguro para los artistas y sus audiencias de hoy y de mañana.
El Recoleta está integrado por un conjunto de edificios de distintas épocas que tras años de albergar momentos increíbles, reflejan hoy el paso del tiempo. Luego de realizar un diagnóstico de lo que necesita el complejo de edificios para asegurar su funcionamiento en el futuro y hacer del Recoleta una mejor experiencia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa esta puesta en valor con una inversión que supone 114 millones de pesos en los próximos 18 meses
Recuperar estos edificios que son una parte importante de la arquitectura de nuestro país y de la memoria de esta ciudad, para que generaciones actuales y futuras construyan sus propias historias en este lugar que sentimos único.
Adecuar las instalaciones y el equipamiento técnico existente para hacer del Recoleta un espacio en el que los márgenes de la creación se expandan y el poder transformador del arte se proyecte sobre toda la ciudad.
Al finalizar la obra:
El Recoleta sigue abierto durante la obra de puesta en valor. La obra y la programación del Recoleta van a convivir y conectarse a lo largo del cronograma de trabajo. Durante la obra tendremos una programación que incluye un promedio de 40 actividades mensuales entre muestras, obras de teatro y danza, películas, conciertos, lecturas, talleres, entre otras. Si querés conocer la programación ingresá a www.centroculturalrecoleta.org/agenda
La obra tiene un plazo aproximado de 18 meses. El proyecto tiene dos etapas inmediatamente consecutivas. La primera durará desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018 y renovará la Terraza, la Recova, el Patio del tanque, las salas Villa Villa, Capilla, Cronopios, J, C, SUM, el Espacio Living, Laboratorio Musical, Residencia para artistas, Aula B, Puente del reloj, salas técnicas y administrativas.
Una vez concluida, comienza la última etapa, que va de mayo 2018 a fines de abril de 2019, donde se trabajará en el Patio de los naranjos, Patio del aljibe, Patio de la fuente, Pasaje del tilo, Patio de la paz, Cine, Salas 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 13, Puente Capilla, Salas de lectura, dibujo y juego, tienda, sector de informes, planta de trabajo, comedor, área servicios comunes y salas técnicas y administrativas.
Durante la obra de puesta en valor, el centro cultural mantendrá su agenda de actividades, adaptándolas para convivir.
114 millones de pesos
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Subsecretaría de Proyectos y la Dirección General de Arquitectura.
Subsecretaría de obras y Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
INAPCON