Michel Houellebecq es el escritor francés más polémico y tal vez el más celebrado de la literatura europea contemporánea. En sus novelas y ensayos se ha erigido como uno de los cronistas más agudos y polémicos de la vida contemporánea.
Houellebecq saltó a la fama con su primera ficción, Ampliación del campo de batalla (1996), donde esboza una teoría sobre la guerra de los sexos en la sociedad actual; en Las partículas elementales (1998) critica la llamada Revolución sexual y la contracultura de los '60; Plataforma (2001) narra las relaciones entre el Tercer Mundo y el primero, con eje en la industria del turismo sexual; La posibilidad de una isla (2005) es una incursión en la religiosidad alternativa; y en El mapa y el territorio (2010) retrata descarnadamente el mundo del arte contemporáneo.
Con ideas fuertes y críticas acerca del rol de Europa en la geografía política mundial, su visita a la Argentina cobra una nueva dimensión en un Occidente convulsionado por las crisis migratorias y el terrorismo.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias