Dictado por Ana Terra Leme
Abordar un texto teatral o poético y poder decirlo de forma eficaz es parte constituyente del arte del actor. Poder practicarlo en distintos idiomas auxilia en su entrenamiento y en este workshop trabajaremos algunas herramientas que posibilitan profundizar el trabajo de decir un texto. Precisión, proyección, articulación son algunos de los parámetros que se pueden trabajar en el seno del ritmo que estructura el texto seleccionado.
Estructura rítmica y forma. Ejemplos del pentámetro yámbico en la obra teatral de Shakespeare; prosa poética en Guimarães Rosa, y versos blancos en García Lorca. El sonido produciendo sentido. La inmersión en la lectura como punto de partida. Aprendizaje de fonemas: aprendizaje y registro corporal. Estos son algunos ejes temáticos que trabajaremos en las prácticas de texto sobre algunos fragmentos en inglés de Hamlet, de William Shakespeare; O Burrinho Pedrês, de João Guimarães Rosa, en portugués y algunos poemas cortos de Federico García Lorca, en español.
Día: Sábado 4/11
Horario: 14 a 16 h
Dictado por: Ana Terra Leme
Lugar: Sala A
Arancel: $400
Destinado a: Docentes de artes, educadores, actores, locutores, estudiantes de actuación.
Requerimiento: Ropa Cómoda. No hay necesidad de conocimientos previos avanzados en inglés y/o portugués, sí es necesaria la disponibilidad para oír fragmentos de algunos textos en su idioma original.
Biografía de Ana Terra Leme
Nacida en Brasil, vive en Buenos Aires desde 2005. Es magister en Arte y Licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Brasilia, siendo el eje de su recorrido el trabajo vocal para actores. Integró entre 1998 y 2003 la investigación Aspectos Performativos de las Fiestas Quilombolas, dirigido por las Dras. Gloria Moura y Paula Cristina Vilas, perteneciente al Programa de Becas de Iniciación Científica, Consejo Nacional de Desarollo Científico y Tecnológico (PIBIC/CNPq) y al Núcleo de Estudios Afro Brasileiros de la Universidad de Brasilia (NEAB-UnB).
Siguió su formación teniendo como eje el trabajo vocal y concluyó su maestría en Arte en 2006, también en la Universidad de Brasilia. En esta instancia se dedicó a estudiar el teatro shakespeareano, culminando en la tesis Lugares de Fala e Escuta no Teatro de William Shakespeare: Ressonâncias de um Percurso Feminino, dirigida por la Dra. Silvia Adriana Davini. Ha colaborado con traducciones y adaptaciones de texto teatral y musical para la Columna Durruti, dirigida por Emilio García Wehbi. Es profesora de Teatro en Portugués en el Instituto Sofia Broquen de Spangenberg desde 2014.
Descuentos Si te anotás en 2 o más talleres pagando en la boletería del Recoleta tendrás un 15% de descuento.
Existe un cupo limitado de becas dirigido a Estudiantes de Arte disponible para cada taller. Descargá el formulario y envialo por mail a jiraargentina@gmail.com hasta el jueves 2/11. Se les notificará a los seleccionados por mail y por teléfono.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias