El laboratorio pretende explorar las posibilidades sonoras de los medioambientes urbanos, así como reflexionar sobre tecnologías consideradas obsoletas y sus posibles recombinaciones y reinserciones en nuevos entornos participativos. Traducir a sonidos la información electromagnética y los diversos flujos que conforman la actividad de la ciudad es uno de los objetivos. Dedicaremos una parte del taller a la construcción, discusión teórica e investigación de dispositivos concretos y una segunda parte a desarrollar intervenciones específicas surgidas a partir de lo explorado. Los alumnos deberán traer elementos para trabajar como soldadores de estanio y portasoldadores, y elementos para reciblar como parlantes en desuso, discos rigidos desmontados, cables de todo tipo y color, baterias de 9vol, radios viejas o nuevas a pilas.
Inicio: 6 de octubre. Arancel: $760. Cursada: 8 encuentros. Jueves de 18 a 21 h (código 91.06.21)
DOCENTES
Leonelo Zambon
Es artista, músico y docente. Co-fundador de Sonidocínico, laboratorio de exploración sonora. Dentro de su programa de trabajo está hackear la arquitectura y los objetos empujándolos a funcionar como dispositivos de traducción anómala. Con sus obras participó de muestras y festivales en Argentina, Chile, Uruguay y Cuba. Es titular de Taller de Imagen I y II en la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) y docente en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la misma casa de estudios.
Sebastián Rey
Es músico, artista, docente e inventor. Realizó el Taller de composición (Conservatorio Manuel de Falla) y estudio en el Instituto Vocacional de Arte Manuel Labarden y estudia Musicoterapia. Junto a Leonelo Zambon participa en el laboratorios de investigación Sonidocínico, realizando talleres con adolescentes y adultos en instituciones como Casa Nacional del Bicentenario, UNTREF, CCMatienzo, entre otros. Participó de los congresos del Foro Latinoamericano de Educación Musical (Uruguay y Brasil), dió cursos en el Instituto Superior de Arte en la XII Bienal de Arte de La Habana.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias