Dictado por George Lewis
En este taller exploramos varios maneras a entender y trabajar con ritmo dramático y cómico, usando elementos del Mimo Corporal de Etienne Decroux y de la Biomecánica de Meyerhold. La manera en la cual trabajamos con ritmo en teatro es muy particular: es un ritmo que tiene que ver con el desequilibrio, lo inesperado, y la creación de un estado de intriga tanto a los actores y al público. Es un ritmo que tiene más en común con el ritmo del pensamiento y la palabra que con cualquier ritmo regular de danza o música.
Campos de Investigación: Composición y articulación de una frase de acción.
La variedad: Choque, Fondue. Inmovilidad: Aceleración, Desaceleración, Diptongo. Las dinámicas del ritmo. Ritmo y Inter-ritmo. La creación y la ruptura de la expectativa
Días: viernes 3
Horarios y lugar: viernes 3, 16 a 18:30 h en Cine /
Arancel: 800
Destinado a: actores, directores de escena, coreógrafos, bailarines, actores fisicos, cantantes y músicos con experiencia.
Requerimiento: ropa cómoda
Biografía de George Lewis
Es actor, director, y docente desde 1971. Egresado de L’École de Mimo de Etienne Decroux y de la Escuela Nacional de Circo en París, y alumno durante siete años del maestro ruso de la Biomecánica de Meyerhold, Gennadi Bogdanov. Desde el inicio su carrera profesional se enfocó actuando y dirigiendo en creaciones originales con las compañías Omnibus en Montreal, Mirage en Boston, y Freehold Theatre, Le Frenchword, y threeCompany en Seattle. Dirigió obras de teatro diversas, incluyendo “La Tempestad” de Shakespeare, “El Enfermo Imaginario” de Moliére, y “El Suicidio” de Nikolai Erdman. Actuó en “La Gaviota” de Chekhov, “Veronika Decide Morir” de Pablo Cohelo, y “Playing Don Juan” de Brecht/Chekhov/Moliere. En Argentina fue co-creador y director de varios obras de clown, incluyendo“La Última Vez (que me tiré de un precipicio)”, unipersonal de Victoria Almeida, “Amor Mito” de Santiago Legon/Juliana Ramírez, “Mal de Mar” de la compañía Nata Voltaje, además de hacer la comedia física de los unipersonales “Ingue” de Yanina Frankel y “Seis” de Marina Barbara. Actualmente, actúa en su unipersonal “DOOR”, dirigido por Yanina Frankel, y el rol de Rosentok en la película Aterrados de Demian Rugna. Dirigió Una buena preguntita banal, en temporada en El Portón de Sánchez.
Descuento Si te anotás en 2 o más talleres pagando en la boletería del Recoleta tendrás un 15% de descuento.
Existe un cupo limitado de becas dirigido a Estudiantes de Arte disponible para cada taller. Descargá el formulario y envialo por mail a jiraargentina@gmail.com hasta el jueves 2/11. Se les notificará a los seleccionados por mail y por teléfono.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias