Docentes: Lionel Arostegui y Lucien Gilabert
Este taller enfocado a actores, actrices y estudiantes de teatro apunta a tomar conciencia del cuerpo musical de cada uno para aprender a escucharlo y así poder distinguir la rítmica que subyace detrás de cada uno de nuestros estados, para conectarnos con el entorno y potenciar los sonidos como herramientas para la actuación.
Mediante ejercicios de actuación, música y canto, guiaremos a los participantes para que logren conectar con su voz y su proyección actoral desde una perspectiva musical.
Se trabajarán herramientas de la lírica, el belting, la técnica mixta y el uso de la voz vinculado con el poder energético del centro del cuerpo. Se estudiará la sonoridad del actor, su proyección, su cuerpo, su color, sus matices expresivos.
El marco teórico y conceptual retoma las ideas del compositor francés Jean Jacques Lemêtre (responsable de la música de las obras de la mítica compañía teatral Théatre du Soleil de Ariane Mnouchkine), quien subraya la concordancia entre nuestro ritmo interno y el del universo, y la importancia de trabajar esa sincronía para tener una mejor relación con el entorno.
Sobre los docentes:
Lionel Arostegui es egresado de la Licenciatura en Actuación en la UNA, se perfeccionó con Silvina Sabater, Horacio Roca, Helena Tritek y Guillermo Cacace. Participó también de seminarios con Jean-Jacques Lemetrê y Guillermo Heras. Ganó el Premio Florencio Sánchez 2016 en el rubro Autor Argentino por la obra “La Mar Chiquita” y el Premio Hugo 2010/2011 como Mejor Intérprete Masculino en Musical Off por su personaje de Érico en “Cuando callan los patos”. Actualmente protagoniza las obras “Pulmones” y “La naranja mecánica”.
Lucien Gilabert es actriz y cantante. Protagoniza “Pulmones”; actuó en obras como “El árbol que tapa el bosque”, “Lo quiero ya”, “La cuna vacía” y “Princesas del Rock” (además de escribir el texto, la música y dirigir), entre otras.
Día y horario: Sábados de 15 a 18
Desde el sábado 13/4 hasta el sábado 1/6 (8 encuentros de 3 horas)
La inscripción para los talleres de adultos es a través de la Web del Recoleta con tarjeta de crédito o en forma presencial en la boletería. Días y horarios en los que podes acercarte: Lunes Cerrado Martes a viernes 13.30 a 22 h Sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 hs
Existe un cupo becas disponible para cada taller. Descargá el formulario y entregalo en informes.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias