Este taller propone repensar la relación entre el cine y la historieta a partir de la comprensión de sus lenguajes, gramática y formas, y analizar los cruces entre ambos lenguajes.
Son encuentros teóricos que indagarán en la historia y las estéticas de cada disciplina: de las primeras historietas de la prensa y las experiencias cinematográficas de los hermanos Lumière, hasta las aventuras pop de Jean-Luc Godard; de “Tintín” y de Hitchcock pasando por el surrealismo gráfico y cinematográfico.
Desde sus inicios, el cine está contaminado de estéticas ligadas a otras artes: fotografía, pintura, arquitectura, música, historieta. Solemos pensar que las historietas están en el cine a través de los superhéroes, sin saber que el cómic fue y es un arte igualmente popular y su historia creció en forma paralela a la del cine. ¿De qué manera un arte alimenta al otro? Historieta: ¿cine dibujado? Cine: ¿historieta filmada?
No se requieren conocimientos previos.
Docente: Nicolás Zukerfeld
Días y horarios: Viernes 05.08 a Viernes 23.09, 19 a 21 h
Duración: 8 encuentros
SOBRE EL DOCENTE
Nicolás Zukerfeld es egresado de la Universidad del Cine (FUC) donde ejerce como docente de Historia del cine y guión. Realizó los largometrajes: "A propósito de Buenos Aires" (2006, film colectivo), "El invierno llega después del otoño" (2016, junto a Malena Solarz) y "No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo" (2020). Este último se estrenó en el 58° New York Film Festival y en el 35° Festival Internacional de cine de Mar del Plata, participando después de festivales internacionales como el IFFR (Rotterdam), Jeonju (Corea) y Visions du Réel (Suiza). Desde 2005 forma parte de la revista y grupo de historietas experimentales "Un Faulduo", editando once números y el libro "La historieta en el (Faulduo) mundo moderno". Como crítico de cine forma parte del staff de “Revista de Cine”.
La inscripción para los talleres de adultos es a través de la Web del Recoleta con tarjeta de crédito o débito.
Existe un cupo de becas disponible para cada taller. Descargá el formulario y envialo por correo a cursoscentroculturalrecoleta@gmail.com
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias