Este taller virtual de guión con perspectiva de género está orientado a principiantes y a quienes quieran revisar conceptos teóricos de escritura audiovisual con una mirada feminista. El objetivo es que lxs participantes aprendan herramientas básicas para escribir un guión audiovisual, haciendo foco en la construcción de personajes y en las estructuras dramáticas no estereotipadas.
Se analizarán fragmentos de películas, cortometrajes y series para identificar patrones sexistas. La meta es que cada participante finalice el taller con un desarrollo de proyecto sólido.
Sobre las docentes
Maitena Minella es guionista y directora de cine. En 2017 recibe el apoyo de la Bienal del Arte Joven para realizar una serie Web “Minga” disponible en Cine.ar.
Forma parte de Mujeres Audiovisuales (MUA). Dicta talleres y seminarios de guión con perspectiva de género desde 2017 junto con Florencia Tundis, el último conversatorio fue en el marco de el Encuentro de cine europeo. Llevan adelante la página @cinefeminista.
Está en proceso de escritura de su primer largometraje: Partida de nacimiento, que obtuvo el premio de desarrollo de guión del LABEX 2020.
Florencia Tundis egresó de la carrera de Guión Cinematográfico de Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y es Licenciada en Economía por la UBA. Forma parte de la organización Economía Femini(s)ta, donde coordina el área audiovisual. Allí escribió y dirigió los cortos “Eso que llaman amor es trabajo no pago” y “Menstruacción”. Da talleres, cursos, seminarios y consultorías de guión con perspectiva de género desde 2017 con Maitena Minella en centros culturales y escuelas de cine.
Docentes: Maitena Minella y Florencia Tundis
Requisitos para el alumno: No es requisito excluyente pero será bienvenido si lxs alumnxs tienen nociones básicas de cine y/o de escritura audiovisual.
Días y horarios: Miércoles de 18.30 a 20.30 h
Del 05.05 al 23.06
La inscripción para los talleres de adultos es a través de la Web del Recoleta con tarjeta de crédito o débito.
Existe un cupo de becas disponible para cada taller. Descargá el formulario y envialo por correo a cursoscentroculturalrecoleta@gmail.com
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias