Buenos Aires Ciudad En todo estás vos
Taller Usos del archivo en el cine
#TallerPresencial #+18

Taller Usos del archivo en el cine

En este taller abordaremos los distintos modos en que el cine incorpora el uso de archivos de diversa naturaleza. Lo haremos a través de distintas películas especialmente seleccionadas para analizar la relación entre archivo y cine, así como las tensiones entre documental y ficción. 

A principios del siglo XX, los hermanos Lumière registraron fragmentos de la ‘realidad’. Desde entonces, se podría afirmar que toda película es un documental de su época, ya sea por su contenido como por su materialidad. A principios del XXI, la distinción entre documental y ficción se diluyó y, actualmente, las piezas de archivo hasta pueden extremar la ficción.

No es necesario tener experiencia previa.

Docentes: Milena Acosta y Mariana Dimant
Días y horarios: Miércoles 07.09 a Miércoles 26.10, 18.30 a 20.30 h
Duración: 8 encuentros


SOBRE LA DOCENTES

Milena Acosta 
Es profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires y 
trabaja como investigadora en el Museo Histórico Nacional desde 2020. También se desempeña como asesora para la realización de películas que abordan temas históricos: lo hizo para “El Movimiento” (2015) y “Rojo” (2018) de Benjamín Naishtat y actualmente asesora la próxima producción documental de Lucrecia Martel.  Dicta junto a Mariana Dimant desde 2017, en la Biblioteca Nacional y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, cursos que relacionan la historia y el cine.  

Mariana Dimant 
Es docente de Ciencias Sociales. Dicta clases de Historia en distintos niveles. Realizó asesorías históricas para producciones audiovisuales y dio clases de guión en la Universidad del Cine entre 2010 y 2015. Dictó cursos como “El colapso financiero visto desde el cine” en el Centro Cultural Pampero, UNQ (2018); “Literatura y cine: narrar en palabras, narrar en imágenes” junto a Francisco Falasca, FFyL (2018); “Una aproximación a las relaciones entre el cine y la historia” junto a Laura Álvarez y Florencia Isola, UNQ (2017- 2018); “El abordaje de la historia desde cinematografías nacionales y extranjeras” junto a Milena Acosta, FFyL (2017), entre otros.

Inscripciones

Pagos

La inscripción para los talleres de adultos es a través de la Web del Recoleta con tarjeta de crédito o débito.

Becas

Existe un cupo de becas disponible para cada taller. Descargá el formulario y envialo por correo a cursoscentroculturalrecoleta@gmail.com

Material descargable

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias