Arias de bandoneón
#MúsicaClásica

Arias de bandoneón

Sáb. 06.09 | 18 h

Un espectáculo que fusiona la fuerza expresiva de la ópera con la pasión del tango, en un cruce artístico único que enlaza la tradición europea con la identidad rioplatense, protagonizado por la mezzosoprano Guadalupe Barrientos y el bandoneonista Pablo Mainetti.

La potencia de la voz dialoga con el sonido visceral de un bandoneón en un recorrido que viaja entre dos universos: la sofisticación francesa de Poulenc, Saint-Saëns y Bizet y la intensidad porteña de Astor Piazzolla y Carlos Gardel. El hilo conductor es la maestría de Julio Cortázar, cuya escritura encarna ese mismo puente entre París y Buenos Aires. Sus textos, que oscilan entre lo cotidiano y lo poético, tejen la dramaturgia del concierto y lo convierten en una verdadera “rayuela sonora”, donde cada pieza abre nuevas resonancias de memoria, amor y nostalgia.

Arias de bandoneón es un poema vivo: una experiencia escénica que invita a viajar de un continente a otro, de la lírica al bandoneón, de la literatura a la música, con dramaturgia y dirección general de Mariana Ciolfi. 

Los artistas interpretarán un repertorio formado por “Habanera" de la ópera Carmen (Georges Bizet), "Mon cœur s'ouvre à ta voix" de la ópera Samson et Dalila (Camille Saint-Saëns), "Le chemin de l’amour" (Francis Poulenc), "Java" (Julio Cortázar y Edgardo Cantón), "Los pájaros perdidos" (Astor Piazzolla y Mario Trejo), "El día que me quieras" (Carlos Gardel y Alfredo Le Pera), "Sur" (Aníbal Troilo y Homero Manzi), "Volver" (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera) y "Danza Final" de la suite del ballet Estancia (Rodolfo Mederos).

Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.

Sobre los artistas

Guadalupe Barrientos es una reconocida mezzosoprano argentina, finalista de concursos internacionales como BBC Cardiff Singer of the World 2019, Operalia 2019 y Montserrat Caballé 2021. Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata, con becas de Julia Varady y Dolora Zajick. Su repertorio incluye roles como Santuzza (Cavalleria Rusticana), Amneris (Aida), Dalila (Samson et Dalila), Octavian (Der Rosenkavalier), Charlotte (Werther), Carmen, Maddalena (Rigoletto) y Suzuki (Madama Butterfly). Debutó en el Teatro Colón en 2012 con La Cenerentola y ha cantado en escenarios como Bunkamura Orchard Hall (Tokio), Teatro Lírico de Cagliari, Cankarjev Dom (Ljubljana), SNG Maribor, Ópera de Tenerife y Teatro Municipal de Río de Janeiro. Fue distinguida por la Asociación de Críticos Musicales como “Mejor Cantante Argentina 2021”. 

Pablo Mainetti es un destacado compositor y bandoneonista que fusiona el tango con la música de cámara y sinfónica. Su versatilidad se refleja en obras como la ópera Ultramarina (2014) y Tres movimientos para bandoneón y ensamble, estrenada en la prestigiosa Composer Conference. Como bandoneonista, su talento lo ha llevado a los escenarios más importantes del mundo, asumiendo en 2019 el rol de principal en el Quinteto Astor Piazzolla. También lidera su propio quinteto y forma parte del Dúo Mainetti-Angeleri y la Selección Nacional de Tango. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos galardones, destacando el Latin Grammy 2023 por el CD Operación Tango. Además, fue distinguido con el Diploma al Mérito de la Fundación Konex y nominado a premios como los Latin Grammy (2004), Premios ACE y Premios Gardel (2014).

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias