Juan José Saer es autor de una de las obras más sólidas y originales de la literatura argentina del siglo XX. Su escritura combina una sintaxis personalísima donde los signos de puntuación marcan un ritmo, una “respiración” saeriana que se convirtió en marca de estilo, y una arquitectura narrativa compuesta por personajes entrañables (Tomatis, Washington Noriega, Pichón Garay, Ángel Leto), escenarios familiares (Santa Fe, Rosario, el Litoral) y distintos puntos de vista (en especial, en su primera novela, Cicatrices).
En este homenaje coordinado por Juan Maisonnave a 20 años de su muerte, su editor y amigo Alberto Díaz, la periodista y escritora Hinde Pomeraniec y el escritor Juan José Becerra dialogarán acerca de sus principales textos, su lugar en el canon y la influencia actual de su poética en la literatura contemporánea.
Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.
Juan José Becerra nació en Junín en 1965. Es autor de las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años (2004), Toda la verdad (2010), La interpretación de un libro (2012), El espectáculo del tiempo (2015), El artista más grande del mundo (2017), ¡Felicidades! (2019), y Amor (2023).
Alberto Díaz trabajó en la editorial Siglo XXI y, en 1978, se fue exiliado a México donde se hizo cargo de la editorial Alianza. En 1983, tras el regreso de la democracia, volvió a la Argentina y abrió Alianza en el país. Dirigió la editorial Losada, formó parte del grupo editor Espasa Calpe y fue, en los últimos años, director editorial de Emecé, Destino, Ariel y Seix Barral. Entre los autores que publicó se encuentran: Eduardo Galeano, Antonio Di Benedetto, Ricardo Piglia, Mario Benedetti, Tulio Halperin Donghi, Jorge Luis Borges, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano, Juan Gelman, Andrés Rivera y Juan José Saer.
Hinde Pomeraniec es licenciada en Letras (UBA), periodista, escritora y editora. Ex editora de Clarín y La Nación, conductora en TV Pública y creadora del podcast Vidas Prestadas. Autora de Rusos, postales de la era Putin (2009), Blackie, una voz insumisa, y Todos queremos ser felices, entre otros. Recibió los Premios Konex, Hrant Dink y Lola Mora. Cofundadora del colectivo #NiUnaMenos. Miembro de la Academia Argentina de Periodismo.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias