El Recoleta participa de la tercera edición de la Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires (FELBA), organizada por el área Editorial de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio del Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Fundación El Libro. Se realiza este sábado 6 de noviembre, a las 18, en Plaza Brasil, con “Cuatro formas de dibujar una historia”, una mesa curada por Maia Debowicz de la que participarán lxs historietistas e ilustradorxs Mariana Ruiz Johnson, Pablo Vigo, Camila D’Onofrio (KamiKama) y Matías San Juan. Lxs creadorxs van a dialogar sobre el cómic independiente en tiempos de pandemia y sus libros recientemente publicados.
Mariana Ruiz Johnson es ilustradora y autora argentina. Estudió Bellas Artes e ilustración de libros para niños. En 2013 recibió el Premio Compostela al Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, publicado por Kalandraka y traducido a diez idiomas. En 2015 ganó el concurso internacional Silent Book Contest con “Mientras duermes", publicado en Italia por Carthusia Edizioni. Su reciente creación es “Cuentos inciertos”.
Pablo Vigo (Buenos Aires, 1985) es historietista e ilustrador. Dicta talleres de dibujo e historieta para todas las edades. Su trabajo fue publicado en varias antologías argentinas y del exterior. Es el autor de “Dusko”, que reúne cinco historias “sobre la atracción del fuego, la importancia de los objetos que damos por sentado en nuestras ridículas vidas en este mundo cautivo del más salvaje de los capitalismos, sobre la culpa, la vergüenza, y la densidad del peso familiar”, según describe el autor. Es una obra que cruza el terror, la intriga, el drama y la comedia.
Camila D’Onofrio (conocida como KamiKama, Buenos Aires, 1994) es historietista e ilustradora. En 2019 publicó “Fusión 501” con Barro Editora, participó de la antología ”Poder Trans”, de la Editorial Municipal de Rosario. Su última obra es “Cristal Jackard 2”, segunda entrega de la historieta erótica que narra las calientes aventuras de la tripulación de la nave Jackard y sus viajes por el espacio. En esta galaxia hay piratas espaciales y minerales costosos pero quienes de verdad reinan, son el deseo y el placer.
Matías San Juan (Buenos Aires, 1985), es historietista e ilustrador. Sus trabajos se publicaron en revistas y antologías de Argentina, España, Francia y Estados Unidos. Su última obra es “Saturno”, realizada junto a Pablo de Santis, ambientada en Buenos Aires a principios de los noventa y protagonizada por Saturno Drey, que trabaja en una revista de casos policiales. Su mundo es la noche porteña, iluminada por las luces de los bares, librerías y cines de la Avenida Corrientes y calles adyacentes. Allí es donde el protagonista encuentra la inspiración para sus notas.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias