Este libro transcurre en el escenario contradictorio de los años 90: unas vacaciones en Disney, un viaje escolar a Chascomús, un verano con amigas y algunos chicos más grandes. Los primeros roces con el deseo, la enfermedad, la tragedia, la pertenencia y la soledad son tópicos que se cruzan en esta obra. En la narración ágil y visual se esconden conflictos traficados en los códigos de la amistad y del parentesco: un teatro de gestos velados y diálogos truncos que la protagonista aprende a interpretar y, de a poco, a dirigir. En su prosa, Violeta Gorodischer despliega preguntas como ¿qué colores muestra la familia cuando se apaga el brillo de la infancia? o ¿puede una hija distanciarse de los padres y al mismo tiempo anhelar su refugio?, entre otras
Juan Sklar, Luciano Casamajor, Sonia Budassi y Félix Bruzzone van a acompañar a la autora en la presentación del libro.
No se suspende por lluvia.
Nació en la ciudad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras (UBA) y trabaja como periodista. Colaboró en diversos medios (Página 12, Rolling Stone, Anfibia), fue co-editora del sello de narrativa independiente Tamarisco y actualmente es editora en el diario La Nación. Escribió el libro de crónicas “Buscadores de fe” (Planeta, 2012), el libro de cuentos “Sueños a 90 centavos” (Seix Barral, 2015, ganador del segundo premio del FNA 2014) y el bio-ensayo “Desmadres, de la experiencia personal a la aventura colectiva: la decisión de maternar hoy ”(Planeta, 2022, finalista de No-ficción del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2021). “Los años que vive un gato” fue su primera novela, publicada por el sello Tamarisco en el año 2011.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias