TEKN[Ø]5
#Música

TEKN[Ø]5

Jue. 15.05 | 19 h

TEKN[Ø]5, grupo de compositores formado en 2018 que trabajan con medios electroacústicos en múltiples formatos (acusmática, mixtas fijas y en tiempo real con visuales), ofrece un concierto con obras de sus cinco integrantes y de Cúmulus Porteño.

Van a interpretar Kowloon (acusmática cuadrafónica), Maquinal (acusmática), Psicostasis (acusmática en 16 canales, reducción para octofonía), Fantasmas urbanos, cinco escenas acusmáticas (acusmática octofónica), Cúmulus Porteño (Teodoro Cromberg + Mariano Piñeiro) y Grupos (piano + dispositivos electrónicos).

Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.

Sobre los artistas

Daniel Schachter es compositor, artista sonoro y docente. Miembro fundador de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano. Ha recibido diversos premios y distinciones por su actividad artística, entre ellos: Premio a la Trayectoria en Música (2019) otorgado por Artistas Premiados Argentinos "Alfonsina Storni"; Premio de Composición Ciudad de Buenos Aires (1996/97). Fue compositor invitado y por encargo del INA.GRM, Paris (1993, 1994, 2006), expositor central del Sonic Arts Network 2004 (Universidad De Montfort, Leicester) becado por la Academia Británica. Su música es editada por Fondo Nacional de las Artes, Consejo Argentino de la Música, UNLa, RedASLA, Universidad de Tennessee (EE.UU.), IRCO (Buenos Aires), Pogus (Nueva York), CMMAS (México), Elektrons (Estocolmo).

Teodoro Cromberg es compositor y pianista egresado de UCA y profesor en DAMus-UNA. Ha compuesto música instrumental, mixta y acusmática. En la actualidad está abocado al desarrollo de recursos informáticos dirigidos a la performance y a la creación grupal.

Javier Leichman es egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Compone obras instrumentales, electroacústicas y mixtas que se han ejecutado tanto en el país como en el extranjero.

Pablo Freiberg es compositor, docente e investigador argentino. Es Doctor en Artes, Licenciado en Composición por la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Sus obras han sido presentadas en múltiples países, y premiadas y distinguidas en Argentina, Italia, Cuba y Bélgica. Fundó el Ensamble Electroacústico y el Laboratorio de Psicoacústica y Psicología de la Música del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (UNA).

Alejandro Brianza es compositor, investigador y docente. Magister en Metodología de la Investigación Científica, licenciado en Audiovisión, técnico en sonido y grabación. Es docente en la Universidad del Salvador y en la Universidad Nacional de Lanús, donde es director del Centro de Estudios y Producción Sonora y Audiovisual. Participa de investigaciones relacionadas con la tecnología del sonido, la música electroacústica, la investigación artística y los lenguajes contemporáneos. Ha dado charlas, conferencias y talleres en congresos, festivales y distintos encuentros del ámbito académico nacional e internacional.

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias