Arte Rata
#Exposición

Arte Rata

Desde el 22.05 | 18 h

Arte Rata es un proyecto de investigación curatorial que pone en diálogo a una porción del arte argentino del presente siglo y del anterior. Esta vinculación se establece alrededor de parámetros escurridizos como la desorganización o las estrategias de producción oblicuas, más cercanas a presentarse como una reacción al contexto que como un estatuto simbólico en sí. Desde Alberto Heredia a Mia Superstar, la línea trazada es sinuosa y abarcativa de avatares que han marcado un modo de hacer local.

Desplegado en un laberinto de cartón corrugado, en la sala puede verse un itinerario disímil a los ya proporcionados por la historia del arte reciente. Arte Rata imagina una nueva categoría para aquellas obras del arte argentino que se elucubran como una reacción a un estadío adverso. La curaduría hipotetiza nuevas maneras de nombrar gestos como la vocación por la supervivencia y lo deshilachado a partir de la simbiosis rata-artista, entendiendo cómo ambos se ubican por fuera del status quo del mundo a la vez que recuperan todo aquello que a éste ya no le sirve.

Los artistas que participan de esta muestra colectiva son: Juan Del Prete, Martín Farnholc Halley, Martha de la Gente, Alberto Heredia, Carlos Herrera, Hoco Huoc, Fernanda Laguna, Luciana Lamothe, Valentina Liernur, Sergio De Loof, Juan Ojeda, Marisa Rubio, Liv Schulman, Mia Superstar, Santiago Villanueva.

Dicen los curadores: “El hecho es que las ratas y los artistas habitan las ciudades de un modo similar, son una comunidad que sortea con mayor o menor eficacia la imposición de un status quo más o menos acatado por el resto de los bichos que caminan. ¿Qué se puede decir del Arte Rata? Identificamos varios gestos, entre ellos, la vocación por la supervivencia y lo deshilachado como valores fundamentales. Entendemos también que no se trata tanto de técnicas sino de estrategias. Es un arte que elabora desde lo descartado, en términos de lo no deseado, lo obviado, los bordes. La reacción que emite una cosa para pasar a la siguiente, que es la que verdaderamente se valora”. 

Sobre los curadores

Lulo Demarco es un artista interdisciplinario que elige el video, la escultura, las instalaciones y cualquier soporte que se pueda editar. En el último tiempo, Demarco encaró investigaciones que circundan la curaduría, el campo del arte relacional y las experiencias de grupo. Desde una óptica bioqueer, su práctica se enfoca en sistemas de vida reales e imaginarios y sus modos de operar a través de estrategias escurridizas, conformativas del goce, el absurdo y la experimentación empírica.

Delfina Bustamante es curadora, galerista y editora. Sus investigaciones se centran en posibilitar diálogos entre distintos actores de la escena contemporánea y de la historia del arte local. Desde sus proyectos busca el agenciamiento de nuevas voces y comunidades específicas del campo de las artes y sus sectores circundantes, desde una perspectiva que sitúa en primer plano a los modos de producción queer, las estrategias de interacción entre distintas generaciones y patrimonios, y los artefactos complejos de comunicación contemporánea.

¿Querés ver más? Conocé nuestras convocatorias.

A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.

Ver convocatorias