Con el auspicio de la Embajada de Canadá en la Argentina, presentamos una retrospectiva completa de la obra de Norman McLaren, uno de los mayores experimentadores del cine. Nacido en Escocia, fundador con John Grierson de esa usina del documental y de la animación que es el National Filmboard of Canada/Office Nationale du Film, discípulo del gran Len Lye, McLaren hizo de la animación un campo de creación absoluta, ampliando las formas posibles de dar vida a aquello que no lo tiene o de reflexionar acerca del propio movimiento humano y de nuestras percepciones. Su cine abreva tanto en la más absoluta de las abstracciones como en la observación detallada -hasta generar otro tipo de abstracción- de los cuerpos en movimiento. Utilizó todas y cada una de las posibilidades del cine para crear imágenes: desde la fotografía hasta el dibujo directo sobre película; desde la pantalla de alfileres hasta las primeras computadoras.
Sus películas también abordan la música como otra forma del movimiento: su dimensión sonora (desde el uso del jazz o de la música clásica para ritmar las imágenes, hasta la creación de sonido sintético dibujando directamente sobre la banda de sonido óptica) es tan influyente como lo que creó para la vista. Fue didáctico y fue humorístico, e hizo del cine un enorme campo de juegos que ha dejado huella tanto dentro como fuera de la animación. Esta retrospectiva aborda toda su obra, tan múltiple y a la vez tan propia: un McLaren se distingue desde la primera imagen y el primer sonido.
Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias