Hace poco más de una década que las series se transformaron en el consumo cultural masivo por excelencia. En este taller nos proponemos esbozar algunas respuestas sobre el extenso, complejo y accesible aunque esmerilado universo de las ficciones en serie desde una perspectiva histórica, artística e industrial. Son cuatro encuentros, cuatro módulos pensados para quienes ya son entusiastas de las series y también para aquellos que miran desde afuera al aparentemente inabarcable mundo de la ficción televisiva y quieren encontrar una puerta de entrada.
Días: Martes 05.08, 12.08, 19.08 y 26.08
Horario: 18.30 h | Sala C
Talleres arancelados con cupos limitados. A partir de 13 años.
Inscribite AQUÍ
Sobre las talleristas
Natalia Trzenko estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Desde 2000 forma parte de la redacción del diario La Nación como periodista y crítica de cine y TV de la sección Espectáculos. Junto con María Fernanda Mugica escribió Amar como en el cine: Comedias románticas de ayer y de hoy, publicado en 2017 por editorial Paidós, como parte de la colección Cine Pop. Es columnista del programa La autopista del sur, de Radio AM 750
María Fernanda Mugica es egresada de la carrera de Dirección Cinematográfica de la Universidad del Cine y del Master en Periodismo de la Universidad Di Tella y La Nación. Desde 2007 escribe sobre cine y series en las secciones Espectáculos y Conversaciones del diario La Nación. Fue programadora del Festival internacional de cine de Mar del Plata en las ediciones de 2022 y 2023. Colabora con el newsletter Míralos morir. Es columnista del programa La autopista del sur, de Radio AM 750.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias