Políticas del sabor es una exposición colectiva curada por Larisa Zmud que cruza arte contemporáneo y cocinas comunitarias como prácticas de imaginación y resistencia. A partir de experiencias colectivas de distintos países y de obras de artistas de distintas épocas, propone pensar la cocina como espacio político, poético y de cuidado.
Frente a los discursos del fin del mundo, invita a encender fuegos comunes y a ensayar, desde el arte, nuevas formas de sostener la vida. Arte, feminismos y prácticas comunitarias se entrelazan en esta propuesta para imaginar modos de vida sostenibles en los que el optimismo funciona como resistencia y el acto de cocinar como una forma de pensar, cuidar y transformar lo común.
Participan colectivos e instituciones como: Cozinha Ocupaçao 9 de Julho (Brasil), Paisanaje (España), Inland - Campo adentro (España), Floating University de Alemania, Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad Fiorito y Museo del Puerto de Ingeniero White de Buenos Aires. También se presentan obras de Marta Minujín, Narcisa Hirsch, Grupo Escombros, Clemente Padín, Víctor Grippo, Lucía Reissig, Gabriel Chaile, Marcela Sinclair, La Chola Poblete, Ignacio Tamborenea, Hoco Huoc, Tiziano Cruz, Gabriel Baggio, Las Deudas y Andrés Piña.
Agradecimientos:
Green Live, Abascay, Mercedes D´Angelo, Gal Vukusich, Fernanda Laguna, Gisela Rival, Julia Díaz, Lucas Martinelli, Amalia Amoedo, Mariano Boruchowicz, Guillermo Navone, Andrés Brun, Juan José Cataneo, Esteban Tedesco, Florencia Polimeni, Esteban Brenman, Cynthia Cohen, Susana Laguna, Diego Benzacar, Kike Olazo, Alberto Sendrós, Manuel Ugarte, Coleccion Balanz, Paulina Vera, Ginevra Landini.
Larisa Zmud (Mar del Plata, 1985) es curadora, investigadora y docente. Su práctica aborda los estudios de género, la igualdad cultural y los saberes colectivos, especialmente a través de cocinas comunitarias y experiencias colaborativas. Dirige Sin Destino Aparente y la residencia Cetácea en Chubut. Coordina el Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad Fiorito y ha sido becada por CIMAM, KADIST y CPR. Vive y trabaja en Buenos Aires.
A lo largo de todo el año impulsamos convocatorias abiertas y públicas para invitar a referentes culturales, colectivos, organizaciones, instituciones y artistas a proponer y llevar adelante contenidos culturales y artísticos junto al centro.
Ver convocatorias